A Hieronymus Bosch, El Bosco,
en el Quinto Centenario de su Muerte
Por Paco Pacheco
1. Las andanzas de las delicias
La fecha en que se pintó, oscila entre 1500 y 1505.
En 1967 un estudioso de su obra, Ernst Gombrich, dio a conocer la primera descripción, realizada por Antonio de Beatis en 1517, a un año de la muerte del artista. Beatis sitúa el Tríptico en la colección de Enrique III de Nassau, en su palacio de Bruselas, y dice del panel central: Hay además algunas tablas con diversas extravagancias, donde se desfiguran mares, cielos, bosques, campos y muchas otras cosas, unas que salen de una almeja marina, otras que defecan grullas, mujeres y hombres, blancos y negros en diversos actos y maneras, pájaros, animales de toda clase y con mucha naturalidad, cosas tan agradables y fantásticas que a quienes no tengan conocimiento de ellas, de ningún modo se les podría describir bien. Décadas después, al ser entregado en 1593 al palacio del Escorial, en España, se asentó que provenía de la subasta de bienes del prior D. Fernando, de la Orden de San Juan, hijo natural del duque de Alba, quien había recibido el encargo de confiscar los bienes de la familia Nassau. Fue así como el Tríptico pasó de la familia Nassau, a la familia de Alba, y de allí al Escorial.
Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, adonde llegó en 1940.
No hay comentarios:
Publicar un comentario